EL ARTE POP
Para mayor comprensión del arte Pop, me encuentro leyendo
unos libros sobre dicho tema. Estoy realizando un resumen con los temas
centrales, características principales y acontecimientos más importantes de
este movimiento.
A continuación brindo un texto que realice en base a las
lecturas, relatando lo dicho anteriormente. De esta forma se podrán ir cerrando
ideas, y conceptos ya adquiridos, sobre el Arte Pop tan influyente en mi vida
artística, al ser este mi estilo favorito, pero esto no significa que uno haya
logrado la realización exacta de la misma por ende me encuentro en continuo
estudio del Pop a través de libros y tecnología, como Photoshop.
El término arte Pop se refiere a un acontecimiento estilístico
ocurrido en el arte occidental aproximadamente entre el 1956 y 1966 en
Inglaterra y Estados Unidos.
Tiene tres importantes características. En primer lugar es
figurativo y realista. La idea de que el artista debe tratar su mundo
contemporáneo como la vida en su arte también es la base del arte pop.
En segundo lugar, el arte Pop fue creado en Nueva York y
Londres. El Pop está enraizado en el medio ambiente urbano.; contempla aspectos
especiales de ese medio ambiente, aspectos que, debido a sus asociaciones y a
su nivel cultural, parecen en principio ser temas imposibles de expresar en el
arte. Estos eran los siguientes: revistas de comics y de fotografías; anuncios
publicitarios de toda especie; el mundo del espectáculo popular, incluyendo:
películas de Hollywood, música Pop, parques de diversiones, locales de
diversiones, radio, televisión y periódicos sensacionalistas; artículos
durables de consumo, en especial neveras y automóviles; autopistas y estaciones
de servicio; alimentos, en especial hot-dogs, helados y pasteles; y por último,
pero no menos importante, dinero.
En tercer lugar los artistas Pop tratan sus temas de forma
sumamente especial. En el arte Pop el motivo no es de ningún modo tradicional,
es de una clase que nunca jamás ha sido utilizada como base para el arte, y en
consecuencia, llama poderosamente la atención del espectador.
No sólo el motivo era de un nuevo tipo; se parecía al objeto
real como jamás había sucedido en la historia del arte. El resultado fue una
especie de arte que combinaba lo abstracto y lo figurativo de una manera
bastante novedosa: era realismo, pero hecho a la luz y con pleno conocimiento
de todo lo que había ocurrido en el arte moderno.
CRONOLOGÍA
1947. Londres: Eduardo Paolozzi empieza a hacer collage
utilizando imágenes de las revistas y los anuncios.
1949. Londres: Francis Bacon empieza a usar temas
fotográficos.
1952. Londres: Se forma el Grupo de Independientes en el
Instituto de Arte Contemporáneo, Londres.
1953. Londres: Exposición “Paralelo de Arte y Vida”
organizada por Paolozzi, Nigel Henderson (un fotógrafo) y Alison y Peter
Smithson.
1954-1955. Londres: Vuelve a reunirse el Grupo de Independientes
debido a la acción de Alloway y McHale con el objetivo específico de discutir
la cultura popular.
1955. Nueva York: Robert Rauschenberg empieza la primera
pintura combinada; Jasper Johns produce la primera pintura de diana y bandera.
Londres: La exposición de Richard Hamilton de pintura en la
galería Hannover es muy discutida en el Grupo de Independientes en relación al
uso de imágenes populares.
1956. Londres: Exposición “Esto es mañana” en la galería
Whitechapel. Los participantes incluyen a Hamilton, Paolozzi y los miembros del
Grupo de Independientes. Aparecen los temas claves del Pop: Marilyn Monroe,
anuncios de cine, embalajes.
1957. Londres: Richard Smith muestra la pintura “Blue Yonder”
en “Jóvenes Contemporáneos”, combinando una abstracción en gran escala con
referencias figurativas populares.
1958. Londres: Hamilton empieza a trabajar en $he.
París: Ives Klein hace la primera obra de Antropometrías.
Christo hace los primeros objetos envueltos.
1959. Nueva York: Claes Oldenburg expone “La calle” en la
galería de Judson.
Londres: David Hockney, Derek Boshier, Peter Phillips, R. B.
Kitaj asisten al Colegio Real de Arte.
París: Arman produce sus primeros montajes.
1960. Nueva York: Andy Warhol hace su primera pintura de
historieta de comic, Dick Tracy. Tom Wesselmann expone sus primeros Great
American Nudes en la galería Tanager. James Rosenquist desarrolla su estilo Pop.
Londres: Allen Jones y Patrick Caulfield en el Colegio Real
de Arte.
París: César hace sus primeras Compresiones.
Milán: El crítico Pierre Restany publica el primer
manifiesto del nuevo realismo.
1961. Nueva York: Roy Lichtenstein pinta de manera
independiente sus primeras obras basadas en historietas de comics (Ratón
Mickey, el Pato Donald) y en anuncios publicitarios. Claes Oldenburg abre su “Tienda”
en East 2nd Street.
California: El arte Pop empieza a desarrollarse en la Costa
Oeste.
Londres: Aparece el Grupo del Colegio Real de Arte en la
exposición de los “Jóvenes Contemporáneos”; Kitaj, Blake y Hockney ganan premios
en la exposición John Moores en Liverpool.
París: Se publica el segundo manifiesto del Nuevo Realismo.
1962. Estados Unidos: Andy Warhol pinta a Marilyn Monroe y
las latas de sopa Campbell y celebra su primera exposición individual en la
galería Jeans, en Los Ángeles.
Ed Ruscha produce su primer libro de fotografías: “Veintiséis
estaciones de servicio”. En septiembre y noviembre, el arte Pop queda
absolutamente establecido en los Estados Unidos con las entrevistas que realiza
Swenson a Lichtenstein, Warhol, Wesselman, Rosenquist y otros, publicadas en
Art News, y con dos exposiciones: “La nueva pintura de objetos comunes” en el
museo de arte de Pasadena y “Nuevos realistas” en Sidney Janis en Nueva York.
Londres: Se realiza la película televisiva de la BBC “El
caballero se vuelve” Pop con Boshier, Phillips, Blake y PaulineBoty. El arte Pop
es ahora un movimiento firmemente establecido y totalmente identificado.
Europa: El Nuevo Realismo evoluciona en el nuevo eje
francoitaliano.
1963. Düsseldorf: Los artistas alemanes Gerd Richter y
Conrad luego organizan una “Demostración de Realismo Capitalista”.
Como conclusión a las
lecturas realizadas, búsqueda de información y trabajo realizado, creo que el
arte Pop, es un movimiento que se mantendrá vigente con el correr de los años,
de acuerdo a sus características específicas y tan simples, que hacen captar la atención del público de
manera instantánea. Es un arte que se puede llegar a utilizar para todo tipo de
fin que cualquier artista desee o necesite darle. De hecho creo que ha sido el único
estilo que logró tantos objetivos; y el más importante “perdurar en el tiempo”;
una moda que siempre está de moda. Es una moda vigente por ende es la que
influye en lo demás, y no el resto en ella. Y lo podemos observar hasta en las
estampas de remeras y útiles escolares.
Es un arte que no pasa de moda, que no aburre a la vista,
porque siempre con pequeñas modificaciones que se le haga, tanto sea en forma o
en colores y estilos, jamás aburrirá la vista.
Ejemplos de artistas Pop más importantes y que marcaron la
historia, y que se continúan haciendo réplicas ya fueron nombrados
anteriormente.
A continuación adjunto tres obras de arte aludiendo al tema dado.
Roy Lichtenstein (1923). Blonde Waiting (Rubia esperando), 1964.
Óleo sobre lienzo, 121,9 x 121,9.
Colección Richard L. Weisman, Los Ángeles, California.
Andy Warhol (1930). Self-portrait (Autoretrato), 1967.
Grabado de acrílico-color sobre lienzo, 183,5 x 183,5.
Galería Tate, Londres.
Jasper Johns (1930), US Flag (Bandera de Estados Unidos), 1958.
Encáustico en lienzo, 104,8 x 154,3.
Museo de Arte de Pasadena, Pasadena, California.
(Las imágenes fueron obtenidas por captura fotográfica de los libros, es por esto la baja calidad de éstas).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
HONNEF, Klaus
Pop Art (Taschen, 2004)
WILSON, Simon
El arte Pop (Labor; 1974)